Go down

Stultifera Navis es una iniciativa en constante movimiento, como lo es la de cada barco que se deja mecer y mover por las olas. Cualquiera que encuentre los motivos adecuados para participar en nuestro viaje está invitado a reservar una plaza en el barco, antes, durante y después de su botadura oficial. Los impulsores de esta iniciativa quisieran que, al hacerse a la mar y durante todo el viaje, el barco estuviera habitado en muchas de sus partes por personas que se juntan para estar juntas, que hablan y se escuchan para que se entienden, que saben que tienen que llegar lejos y que si no nos vamos ahora, el riesgo es no irnos nunca.


En tiempos en los que luchamos por pedir luz a las inteligencias artificiales, apoyándonos en algoritmos escritos con códigos extraños, en narrativas mercantilizadas ahora incapaces de producir significado para la existencia individual y colectiva, la novedad radica en confiar en la luz del pensamiento humano, de la palabra, del cuento y de la poesía.

La nueva iniciativa tiene su residencia en la Web, con el objetivo de crear un espacio de reflexión crítica, innovadora, transdisciplinar, abierta y dialógica. El objetivo es compartir conocimientos y saberes, practicar la colaboración, el diálogo y la ciudadanía.

Es una iniciativa abierta, viajar como un barco de exploración es para descubrir nuevos mundos y realidades. Una iniciativa que en el futuro podría convertirse en una revista, digital y, por qué no, también en papel.

La intención es construir el puerto de partida para el viaje de nuevos Argonautas resistentes (la resiliencia no es suficiente), insensibles a las tentaciones de demonios y (tecno)magos, influencers, (para)gurús y filósofos pop, tan de moda hoy.

Amantes y conocedores de la tecnología, expertos en navegar por los territorios globales de Internet, estos héroes son suaves, amables y conocedores, tenaces, locos ("Si estoy loco, por mí está bien", dijo Herzog...) si quieres es decir, encarnación de extraños tipos humanos, intelectuales y sociales, amantes de la complejidad, de la transdisciplinariedad, están motivados por modelos éticos inspirados en el conocimiento, la (tecno)conciencia, la responsabilidad y la esperanza, se sienten guiados por un sentido de urgencia (si ahora no cuando) para emprender un largo viaje simbólico, capaz de dar forma a su propio destino y tal vez incluso cambiar el de los demás.

El objetivo es poder proponer historias y reflexiones capaces de detectar la brecha que existe entre la realidad y su narrativa actual, de buscar cada grieta para proponer alternativas, para romper el conformismo dominante (coincidencia como diría Francois Jullien) que solidifica todo en un presente continuo, impidiendo la iniciativa y la originalidad individuales que en cada situación pueden marcar la diferencia y dar forma a nuevos "posibles" y escenarios de futuro alternativos, y por qué no utópicos.

https://www.stultiferanavis.it

Pubblicato il 21 gennaio 2025